Prensa
En comparación con el año anterior y siguiendo la tendencia de los últimos años, en el año 2024 la cantidad de basura generada en Bermeo ha descendido un 1,46%. En concreto, se ha generado 4.317 toneladas de basura, 257 kilos por habitante. Este dato es el más bajo de los últimos 25 años, según el departamento de Medio Ambiente. Según han informado desde el departamento, por cada tonelada de basura que va a la incineradora de Zabalgarbi el Ayuntamiento de Bermeo paga 131,55 euros. En consecuencia, cuanto menos se genera, el Ayuntamiento gasta menos, y viceversa.
Por secciones, en cuanto a la recogida de vidrio, gestionada por Ecovidrio, se han reciclado 511 toneladas (30 kilos por habitante), un 1,76% más que en 2023. En el caso de la recogida de papel y cartón, gestionada por la empresa Prezero, ha habido una tendencia inversa y se ha reciclado un 2,33% menos que en 2023, 420 toneladas (25 kilos por habitante). El reciclaje de envases ligeros, gestionado a través de Garbiker, también ha descendido un 2,18%; se han reciclado 335 toneladas (20 kilos por habitante).
A pesar de que la recogida de residuos voluminosos gestionada por GMSM ha ido descendiendo desde 2021, en Bermeo el año pasado volvió a subir un 6,06%, alcanzando las 205 toneladas (12 kilos por habitante). Por el contrario, en el caso de la recogida de ropa y pequeños electrodomésticos gestionada por Koopera y Garbiker, el incremento ha sido del 19% en 2024. En concreto, se han reciclado 52 toneladas (3 kilos por habitante), “el mejor dato hasta la fecha”. En cuanto a las pilas, el Ayuntamiento, a través de la plataforma Asimelec, ha recogido 1.657 kilos (0.10 kilos por habitante) de pilas, un 47,16% más que en 2023.
Los descenso más notables han sido los de la recogida de aceite y orgánico. La recogida de aceite, gestionada por Rafrinor, ha descendido un 10,71% y se han reciclado 10 toneladas (0,60 kilos por habitante), “el dato más bajo de los últimos años”. De la recogida del reciclaje de residuos orgánicos se encarga el Ayuntamiento de Bermeo, y se ha continuado con la tendencia descendente de los últimos años, con un descenso del 16% en el 2024; se han recogido solo 118 toneladas (7 kilos por habitante). El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bermeo, Zigor Uriondo Arrue, ha anunciado que de cara a primavera se llevará a cabo una campaña de sensibilización sobre el reciclaje de residuos orgánicos.
El concejal de Medio Ambiente ha señalado que es “importante” ser “responsables” a la hora de consumir, así como “tener en cuenta el punto de vista de la sostenibilidad: consumir productos autóctonos, intentar no comprar alimentos sobreenvasados, utilizar carros de compra o bolsas de tela...”. Además, ha señalado que, “aunque con el tiempo la ciudadanía bermeana, exceptuando el componente orgánico, ha ido mejorando en los hábitos de reciclaje, tenemos que seguir haciendo esfuerzos, sin relajarnos, ya que estamos lejos de los objetivos de sostenibilidad”. A pesar de que se va generando menos residuos en el municipio, la cantidad de residuos que se recupera para su reciclaje se ha estabilizado en los últimos años, un dato que el concejal de Medio Ambiente ha calificado de “imprescindible” mejorar. Por ello, ha insistido en la necesidad de seguir reciclando, ya que “cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos”.