Prensa
El Ayuntamiento de Bermeo ha publicado los datos de violencia machista del año 2024. En general, los datos de violencia machista continúan con la tendencia ascendente de los últimos años. A pesar de que estos han descendido ligeramente, la concejala de Igualdad, Arantza Ormaza Tarantino, ha explicado que la cifra sigue siendo alta respecto al territorio vizcaíno.
Los Servicios Sociales de Bermeo atendieron a 26 mujeres, mientras que las actuaciones de la Ertzaintza fueron 60 (41 actuaciones de violencia ejercida por la pareja o expareja, 13 intrafamiliar y 7 de violencia sexual). En hospitales y atención primaria de Osakidetza, se atendieron a 15 mujeres, en los 6 primeros meses de 2024. Por último, hay que señalar que la asesoría jurídica del Ayuntamiento de Bermeo se puso en marcha en marzo de 2024, y desde entonces la han utilizado 13 mujeres.
Desde el Ayuntamiento de Bermeo se quiere recordar que la violencia machista no es sólo una grave vulneración de los derechos humanos, sino también un problema social de primer orden. “La violencia machista es un ataque a la dignidad y a la integridad física y moral de las mujeres y de las personas del colectivo LGTBI+ que la sufren y se enfrentan a ella. Los casos de violencia machista no son hechos aislados, surgen al amparo de unos valores y conductas que se basan en un sistema que arraiga en la idea de que las mujeres deben vivir sometidas a los hombres y en la idea de que ciertas expresiones y comportamientos deben ser castigados socialmente en las mujeres”, ha señalado la concejala Igualdad. Así, desde el Ayuntamiento de Bermeo “condenamos rotundamente cualquier tipo de violencia machista”.
Los datos publicados son los exponentes más visibles de la violencia machista, pero no se puede olvidar que muchas de las situaciones de violencia que sufren las mujeres en su día a día “siguen siendo invisibles en este recuento”.
Apunta que las causas de esta tendencia al alza de los datos pueden ser diferentes: “Por un lado, puede indicar un aumento de la violencia machista, y por otro, el hecho de que, fruto del trabajo de años realizado por el movimiento feminista y las instituciones, las mujeres hayan tenido acceso a herramientas para detectar situaciones de violencia, y así tomar medidas”.
El Ayuntamiento de Bermeo, como institución pública, se compromete a seguir trabajando por la igualdad “en la lucha contra la violencia machista para que las mujeres y las personas del colectivo LGTBI+ tengan los derechos humanos plenamente garantizados”. Para ello, el Ayuntamiento se compromete a impulsar políticas que posibiliten la plena igualdad de toda la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Bermeo pide a toda la ciudadanía que se vuelque contra la violencia machista para poder construir un Bermeo igualitario: “Combatir la violencia machista es responsabilidad de todos”.