Prensa
El Ayuntamiento de Bermeo ha aprobado un presupuesto de 30.902.128,66 millones de euros para este 2025, casi 500.000 euros superior al de 2024. En el Pleno celebrado esta mañana se ha aprobado el presupuesto con los votos a favor de EH Bildu y Guzan, mientras que el PNV se ha abstenido.
La alcaldesa de Bermeo, Nadia Nemeh Shomaly, ha señalado que siguen adelante con la dinámica ilusionante iniciada el año pasado: “Iniciamos el mandato con unos objetivos, y seguimos trabajando para conseguirlos, en la medida de lo posible. Por tanto, esos objetivos están bien reflejados en el presupuesto de este año”. Los de este año son unos presupuestos “razonables, hechos con cabeza”. Con el dinero disponible para inversiones, “aunque no sea el deseado”, se prevén bonitos proyectos como la creación de un nuevo modelo de participación, el refuerzo del servicio a domicilio y de la red de Puntos Seguros, la puesta en marcha del renovado Gazteleku, la semifinal del Campeonato de Bertsolaris de Bizkaia y las clases de bertsogintza para alumnos de sexto de Primaria, la colaboración en la película Akelarre, el inicio del proyecto para hacer los muñecos de los gigantes de Bermeo, una pista de padel, un aseo público en Atalde, el Centro de Interpretación de Gaztelugatxe, la segunda fase del proceso de reorganización municipal y el ascensor de Txibitxiaga.
La alcaldesa de Bermeo, Nadia Nemeh Shomaly, ha querido dar a conocer de dónde proceden los ingresos del Ayuntamiento de Bermeo. Menciona que la mayor cantidad procede de Udalkutxa (13.447.599 euros). Teniendo en cuenta los impuestos directos (4.617.502,71 euros), los impuestos indirectos (1.397.896,03 euros) y las tasas y otros ingresos (3.638.066,05 euros), son 9.653.464,79 euros los que se recogen de impuestos, tasas y precios públicos, destacando que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) (3.402.703,22 euros) es el que mayor cantidad aporta.
Además, se recibirán diversas subvenciones para la realización de diferentes proyectos, tanto del Gobierno Vasco como de los fondos Next Generation. Entre otras, se recibirán subvenciones del Gobierno Vasco para la obra de la calle Nardiz tar Jon (162.119 euros) y para la rehabilitación del área degradada (PIIE. 2.187.898,26 euros).
La subvención de los fondos Next Generation será de 700.000 euros, para proyectos como el Centro de Interpretación San Juan de Gaztelugatxe, Digitalización, Plan de Adecentamiento del Casco Viejo y wifi de apoyo a la historia y al paisaje.
Por otro lado, la alcaldesa ha comentado que se han aprobado subvenciones para la realización de iniciativas de sostenibilidad: Hidrotermia en la Oficina de Turismo (78.862.48 euros), Geotermia en el Centro de Interpretación San Juan de Gaztelugatxe (89.460 euros) y colocación de placas fotovoltaicas en edificios públicos (108.000 euros).
Nuevas fuentes de ingreso
Además, se prevén nuevas entradas para este 2025. Por ejemplo, los intereses de cajas de ahorro y Bancos (200.000 euros), el alquiler de las explotaciones de los locales públicos que salieron a concurso en 2024 y la venta patrimonial prevista (5 aparcamientos y 5 trasteros en Tonpoi Bidea).
Aunque el presupuesto para 2025 es algo superior al del año pasado, la alcaldesa destaca que se han tenido que dar recortes en casi todos los departamentos y apunta las razones: “La compensación económica que se prevé como consecuencia del proceso de estabilización es de 405.122, 04 euros. Y además, para las subvenciones que recibimos para la realización de los diferentes proyectos, el Ayuntamiento de Bermeo tiene que aportar una cantidad de dinero para la ejecución de estos proyectos en su totalidad, alrededor de 195.000 euros”.
En cuanto a los principales gastos previstos en el presupuesto de 2025, en el capítulo primero, el gasto de personal asciende a 16.433.245,64 euros. En cuanto a los préstamos, se destinarán 629.999,81 euros del presupuesto. Teniendo en cuenta todos los gastos, la cantidad restante para inversiones reales en 2025 es de 2.627.403,49 euros.
Dentro del presupuesto, 50.000 euros están reservados para los presupuestos participativos. En diciembre se dio a conocer el proyecto ganador, que se destinará a la reparación de las zonas de juego del Colegio Público San Francisco. “Estamos en marcha con esto, y ya nos hemos unido con los responsables del centro para identificar las necesidades”, ha explicado la alcaldesa.
Presupuesto por departamentos
Aunque hay recortes en casi todos los departamentos, el gobierno municipal tiene “claro” cuáles son los objetivos a “reforzar”. La alcaldesa que también es la responsable de la Comisión Institucional, explica los pormenores de los departamentos integrados en la misma.
En cuanto a la Administración General (223.560 euros), se estudiará la posibilidad de incluir cláusulas sociales en las compras del ayuntamiento y de las entidades municipales, se regularizará el patrimonio municipal y se realizarán trabajos para hacer efectivas las notificaciones municipales, con el fin de hacer lo más eficaz posible la gestión municipal. Desde Alcaldía, además, se mantendrán los convenios que tiene el ayuntamiento con diferentes asociaciones y agentes de la localidad (Besalde, Cruz Roja, Itsuki Irratia...) desde un punto de vista social y cultural, y se firmarán dos nuevos convenios, uno con la asociación Bitxos y otro con Eleizalde Ikastola.
La alcaldesa ha seguido con los departamentos de Economía y Hacienda (2.074.470,25 euros). Se prevé la revisión de diversas ordenanzas (Musika Eskola, Bermibus, terrazas, impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras). En 2025 también se analizará la situación de los seguros en el Ayuntamiento, y en base a la nueva ley y analizando el coste del servicio, se modificará la ordenanza de las basuras. Además, para hacer coincidir las tasas, impuestos y precios públicos que entran en vigor este año con los objetivos del gobierno municipal, se han realizado algunas adaptaciones: Para reforzar las políticas de vivienda, las viviendas que se incorporen a Alokabide, tendrán una bonificación del 50% en el IBI, y a las grandes empresas se les sube el tipo para que el impacto sea menor para la ciudadanía; en cuanto a las tasas, se sube la tasa a las viviendas turísticas, y teniendo en cuenta la sostenibilidad, las actividades que más generan, pagarán más.
El departamento de Innovación, Gobierno Abierto y Atención Ciudadana tendrá 478.782,32 euros. En 2025 se pondrán en marcha mejoras para ampliar las posibilidades de participación ciudadana en la gestión municipal, se operativizará el sistema de gestión de las cartas de servicios y se pretende crear un nuevo modelo de participación: Bermeo-LAB.
El responsable de la Comisión Ciudadana, Endika Etxebarria Telleria, ha continuado con las explicaciones, y ha remarcado que para el gobierno municipal el bienestar de la ciudadanía es “muy importante”, por lo que se reforzará el servicio de Atención Domiciliaria con la incorporación de un trabajador más. 1.446.825,15 euros serán los que se destinen a los Servicios Sociales. “En nuestra residencia, tenemos un modelo de atención centrado en las personas. Además de la formación de los trabajadores, a lo largo de 2025 se llevará a cabo la reforma de los espacios individuales que exige este modelo. Se seguirá adelante con los programas piloto que comenzamos el año pasado. También estamos dando pasos para construir un pueblo en el que el cuidado sea importante. Así, en colaboración con el departamento de Igualdad, empezaremos con las primeras intervenciones y acciones”, ha señalado.
En cuanto al departamento de Juventud (201.753 euros), tras un año de trabajo con diferentes técnicos del Ayuntamiento, el objetivo principal es poner en marcha el nuevo Gazteleku.
En el departamento de euskera (157.823,57 euros), por un lado, se apostará por fomentar la identidad vasca, continuando con la organización de Euskaraldia, Irakurle Txoko Feminista... Y cabe destacar que en 2025 la semifinal del Campeonato de Bizkaia de Bertsos tendrá lugar en Bermeo. Por otro lado, se pretende fomentar el uso del euskera entre los jóvenes, para ello la asesoría EBETE trabajará con los grupos deportivos, se implantarán clases de euskera para diferentes usuarios en los y se darán de clases de bertsolaritza en los centros escolares para los alumnos de sexto de Primaria.
El Departamento de Cultura y Educación contará en 2025 con un presupuesto de 630.485 euros. El concejal Cultura y responsable de la Comisión Ciudadana ha señalado que la idea es seguir trayendo al pueblo obras de artistas locales y obras sobre el pueblo: “Hemos tenido La Odisea, en la que participa Ander Jiménez, y se va a publicar el libro Peñaren Bermeoko Arkitektura Garaikidea, de Gorka Pérez de la Peña. Queremos que el Ayuntamiento sea parte activa de la cultura de Euskal Herria, por eso trabajaremos como acompañantes en la película Akelarre”. Asimismo, este año se dará inicio a una petición que se ha venido recibiendo durante años, por lo que el Ayuntamiento de Bermeo comenzará con los trabajos de elaboración del proyecto de los muñecos de los Gigantes de la localidad, con la esperanza de contar con ellas para 2026.
En OLHUI y Musika Eskola se continuará con los esfuerzos para que la calidad de la educación sea “la mejor posible” y se procurará que esta última sea “más accesible”.
En cuanto a la Biblioteca y Archivo, se continuará con el proceso de digitalización; en 2025, además de la digitalización de los archivos históricos, se abordará la digitalización de los archivos y documentos internos de la institución, “con el objetivo de ser más eficientes y rápidos en la gestión”.
El responsable de la Comisión Territorial, Xabier Ortuzar Butron, ha cogido el testigo para seguir hablando del Departamento de Deportes, y señala que el presupuesto para los servicios deportivos en 2025 es de 843.224,74 euros. Se ha hecho caso a lo solicitado estos años en los presupuestos participativos, y este año se hará una pista de pádel detrás del polideportivo de Arene. Además, aprovechando que el polideportivo se abre a las 07:00 horas, se pretende comenzar a crear actividades deportivas para esa primera hora. Uno de los objetivos este año es también crear una aplicación para el polideportivo.
Ortuzar ha continuado con el Departamento de Servicios (3.337.878,10 euros). “Desde el ayuntamiento queremos hacer una apuesta firme por la movilidad. Conociendo nuestra orografía, creemos que en el pueblo es de gran ayuda tener un sistema de movilidad fuerte, por eso se estudiará y trabajará el nuevo contrato del servicio Bermibus”, ha señalado. Además, continuando con el contrato que conseguimos el año pasado para la realización de los trabajos de asfaltado, este año se procederá al arreglo de las aceras de Tala, que está previsto se inicien en breve. Se realizarán mejoras también en la zona de Martillo, dedicada al ocio en verano, y en para mejorar la seguridad, se iluminarán algunos pasos de cebra. Este año, ha dicho Ortuzar, se instalará un aseo público en la calle Atalde, y en colaboración con Behargintza se acondicionará la zona de Ametzaga (exterior del colegio José Done).
En Lurgintza (112.800 euros) el objetivo principal del ayuntamiento es seguir en la línea del año pasado, “manteniendo la capacidad de inversión en los barrios”. También hay un reto importante, llevar adelante la iniciativa de las huertas comunitarias.
Los departamentos de Urbanismo y Medio Ambiente disponen de 3.829.004,99 euros, teniendo en cuenta las subvenciones ya citadas. Este año, la idea es realizar los principales programas que ya están en marcha: el programa Next Generation de ecoturismo y el programa de Regeneración Urbana. En cuanto a las acciones de ecoturismo, se llevará a cabo el centro de Interpretación de Gaztelugatxe en el edificio municipal de la calle Areilza, la rehabilitación energética de la Oficina de Turismo, la puesta en marcha del alumbrado inteligente de la Lamera, y la mejora de la accesibilidad en la calle Arostegi del Casco Histórico. Dentro del programa de Regeneración Urbana, en cambio, se mejorará la accesibilidad en Itxasbegi con el ascensor que se instalará en Txibitxiaga. También se realizarán obras para mejorar la accesibilidad en el Casco Histórico, acondicionando las aceras de la calle Nardiz Tar Jon.
Además, se continuará con los trabajos de reordenación municipal y se realizarán obras de acondicionamiento en la 2ª planta de la Casa de Cultura, para el personal del Departamento de Bienestar Social.
En el área de medioambiente, se prevé la construcción de instalaciones fotovoltaicas reforzando el autoconsumo. Este año, además de comenzar a trabajar en el plan de gestión de residuos, se llevará a cabo una campaña para reforzar la recogida del orgánico.
El departamento de Turismo y Desarrollo Económico contará con 396.479,99 euros. Se impulsarán acciones para potenciar el espacio de Gaztelugatxe, siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad. Además, se canalizarán iniciativas para difundir nuestra identidad y cultura popular. Este año también se pretende poner el foco en el mercado municipal, y mostrar y difundir las posibilidades del mismo para “atraer a pequeñas empresas y emprendedores”. Y, el ayuntamiento está trabajando desde ya en una nueva campaña para impulsar las compras en la localidad.
Por último, la Policía Municipal cuenta con un presupuesto de 82.500 euros. Ortuzar ha señalado que se han centrado en la seguridad de la localidad a la hora de fijar los objetivos de este año; “pondremos en marcha unos sistemas de cámaras en puntos localizados estratégicos”.
Cinco ejes principales
La alcaldesa de Bermeo ha destacado las cinco líneas que constituyen los ejes principales del presupuesto: Bermeo de todas, Bermeo vivo, Bermeo sostenible, Bermeo transformador y Bermeo cercano. El 62,6% del presupuesto total proviene del eje Bermeo cercano, con el objetivo de avanzar en la transparencia, participación, transformación digital, organización municipal y gestión de personal, rigor, promoción del euskera, gestión avanzada y atención a la ciudadanía. el 23,8% del presupuesto se destinará para un Bermeo sostenible, para abordar la sostenibilidad, la transformación urbanística, el desarrollo de los barrios, la revitalización del Casco Histórico, la limpieza, la accesibilidad, el mantenimiento, los espacios amables y la seguridad. El eje Bermeo para todas supone el 6,4% del presupuesto. Aquí se sitúan las políticas sociales, los valores y la convivencia y los servicios básicos para construir un Bermeo social e igualitaria, basada en la vivienda, la salud, la calidad de vida y la inclusividad. Bermeo vivo con un 6% del presupuesto es el eje que aglutina fomentar la cultura, el deporte, el euskera, el ocio de la juventud, la creatividad y las fiestas. Por último, Bermeo transformador con un 1,3% del presupuesto, sirve para reforzar la actividad económica y el empleo, el emprendimiento, los sectores económicos, el turismo, la educación y la formación.
La alcaldesa de Bermeo se ha mostrado “satisfecha” con el presupuesto aprobado hoy: “Es un presupuesto hecho con mucho esfuerzo y aunque hemos tenido que hacer recortes en casi todos los departamentos, muchos objetivos del gobierno municipal van a poder salir adelante. Creo que es un presupuesto que no dejan a nadie atrás, con retos claros, que garantiza políticas sociales, valores, convivencia y servicios básicos. Queremos construir un Bermeo social e igualitaria basada en la vivienda, la salud, la calidad de vida y la inclusividad. Creemos que con nuestras ideas y forma de trabajar hemos conseguido unos presupuestos sociales, feministas, inclusivos y euskaldunes. Por último, quiero agradecer a todas las personas que han trabajado conmigo en este proceso”.