Prensa
De camino hacia una localidad más segura, el Ayuntamiento de Bermeo ha creado una red de puntos seguros en colaboración con la hostelería y comercios de la localidad. Así, se han creado espacios seguros para apoyar a las personas que reciben violencia machista, y también a su entorno.
El proceso comenzó en mayo, y desde entonces las personas responsables de los comercios y bares de la localidad que participan en esta red, han recibido diferentes formaciones. En la actualidad, la red está formada por 10 bares y 24 comercios, con los que se ha elaborado un mapa; este mapa se enviará a las viviendas de la localidad. Además, se informa en diferentes idiomas: euskera, castellano, francés, rumano y árabe. Estos mapas estarán también disponibles en los edificios municipales, así como en todos los lugares identificados como puntos seguros. De hecho, quienes formen parte de la red tendrán como identificativo un logo en el que se puede leer Eraso matxisten aurkako puntu segurua. El objetivo es ir ampliando la red, y para ello se realizarán convocatorias desde el Ayuntamiento para que en adelante quienes lo deseen puedan unirse a la red, ya que conseguir un pueblo libre de violencia machista es responsabilidad de toda la ciudadanía.
En estos puntos seguros, la persona que haya sido víctima de una agresión machista recibirá la protección necesaria del primer momento, mientras se ponen en marcha los recursos necesarios. De esta forma, el personal responsable de los puntos seguros ha recibido formación básica para prestar apoyo ante una situación de violencia machista, y también conocen las medidas de protección para la persona agredida.
“Los puntos seguros son puntos creados para apoyar a personas que reciben cualquier tipo de violencia machista, así como puntos protegidos sin agresiones machistas. Se trata de ser un punto de confianza cercano”, ha explicado la concejala de Igualdad, Arantza Ormaza Tarantino. También ha dado las gracias a la asociación de comerciantes Berton y a todos los que se han unido a la red de puntos seguros. Las responsables del departamento de Igualdad se han mostrado "muy satisfechas" con la participación que ha tenido hasta ahora la red de puntos seguros, y hacen una valoración “positiva”.
Con el objetivo de que esta red de puntos seguros llegue a toda la ciudadanía, también se ha elaborado un vídeo, creado por Arriguri. Hoy mismo se ha presentado en rueda de prensa, y a partir de hoy se difundirá por diferentes redes.
Asimismo, en este camino hacia una localidad más segura, el personal del Ayuntamiento de Bermeo también ha recibido formación, y el objetivo es completar la red de puntos seguros con todos los edificios públicos municipales.
Mesa de coeducación
A principios de este curso se ha puesto en marcha la Mesa de Coeducación, en la que participan el Ayuntamiento de Bermeo, Eleizalde Ikastola, Sagrado Corazón Ikastetxea, San Francisco Herri Ikastetxea, Bermeoko Institutua, Nautika Eskola y el Instituto Municipal de Formación Profesional Básica. El objetivo de la mesa de coeducación es ayudar a la comunidad educativa a impulsar los valores de la igualdad entre mujeres y hombres, es decir, se hace un trabajo conjunto desde la igualdad. La mesa de coeducación se reúne cada tres meses.
Además, para trabajar la prevención de la violencia machista, se han organizado talleres dirigidos al alumnado de Primaria y Secundaria; entre otros aspectos, trabajarán las relaciones afectivas saludables o los modelos de masculinidad.
La concejala de Igualdad se ha mostrado “satisfecha” con los avances que se están dando en su departamento: “Aunque todavía tenemos mucho trabajo por hacer, estamos trabajando mucho, y vamos paso a paso, trayendo nuevos servicios al pueblo, trabajando en la prevención... y tocando diferentes áreas”.
25 de noviembre, lunes
El próximo lunes se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el Ayuntamiento de Bermeo ha organizado un acto institucional para ese día, que tendrá lugar a las 11:00 horas en la Goiko Plaza. En el acto participarán los centros escolares de la localidad, y además desde el ayuntamiento se llama a toda la ciudadanía a participar.
En relación con el 25 de noviembre, el alumnado de Educaciónn infantil y Primaria de la localidad dibujará manos moradas, que se colocarán en diferentes zonas del pueblo. Por otro lado, el alumnado de la ESO está creando sticker y giff antimachistas con mensajes breves y directos. Estos stickers y giffs antimachistas creados por los alumnos serán recogidos por el ayuntamiento y tras una selección, se difundirán para que estén a disposición de toda la ciudadanía.
La concejala ha destacado la importancia del “empoderamiento” de las mujeres a la hora de combatir “esta lacra” y ha destacado la labor que está realizando el alumnado de la localidad para “identificar y combatir” todo tipo de violencia machista.
Finalmente, el Ayuntamiento de Bermeo se sumará a la concentración convocada por el Movimiento Feminista de Bermeo junto a las asociaciones de mujeres Diame y Assalam, en la tarde del 25 de noviembre. La concentración tendrá lugar a las 19:00 horas en Taraska. Desde el ayuntamiento se llama a toda la ciudadanía a participar tanto en acto de la mañana, como en la concentración de la tarde.
010 (94 617 91 00)